
El presente estudio ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad a Distancia de Madrid. La dirección y coordinación ha sido desarrollada por el profesor Ricardo Díaz Martín, que presenta un historial investigador jalonado de trabajos que abordan diferentes áreas temáticas de la Prevención de Riesgos Laborales. Por alguno de sus trabajos ha recibido diversas distinciones y galardones, entre los que destaca el Premio Nacional de Prevención de Riesgos Laborales del Consejo General de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo. En el estudio han colaborado los doctores Anselmo Soto Pérez y Aitor Ibarra Talledo, cuyas tesis abordaron el problema del diagnóstico y la predicción de la siniestralidad laboral en diferentes sectores productivos. Ambos doctores desarrollan su labor profesional en la alta dirección de la gestión preventiva, tanto en el ámbito empresarial como en el de entidades públicas. También han participado en labores de ordenación de datos de campo, análisis de inventario y desarrollo de cálculos estadísticos, los doctorandos
Antonio Díaz Martín y Pedro González Sánchez. El estudio aplica los principios del diseño industrial para abordar la problemática de la previsión de costes derivados de la accidentalidad laboral en diversos sectores productivos. Además, este trabajo también revela los factores más influyentes de la siniestralidad en cada ámbito productivo, al objeto de que la dirección empresarial disponga de toda información para elaborar estrategias de ataque sobre los puntos críticos de manera específica. Con todo ello, se logrará una mayor eficacia en la minimización de las bajas y una mayor eficiencia en los recursos preventivos invertidos.